lunes, 21 de julio de 2014


Germinados,
Aprendiendo y aplicando sus beneficios en nuestro cuerpo.

Actualmente los procesos industriales de refinamiento de los alimentos ocasionan carencias nutricionales que, a la larga, acaban afectando nuestro organismo, como por ejemplo el refinamiento de harinas, arroz, etc.. Los germinados por el contrario no han sufrido ningún tipo de proceso, te ofrecen un sin fin de beneficios de muy fácil acceso a muy bajo costo.
Aqui puedes conocer algunas variedades muy saludables,

  • Alfalfa (Medicago sativa): su nombre proviene del árabe “alf-al-fa”, que significa padre de todas las comidas. Contiene una gran fuente de clorofila y magnesio. Es uno de los alimentos más extendidos en nuestro planeta y ha sido el principal pasto animal desde hace más de 1000 años a.C.  Entre sus principales beneficios está el ayudar al sistema digestivo y contribuir al control de peso. También es muybeneficiosa para combatir enfermedades como la artritis, diabetes, reuma, úlceras y para promover la producción de leche en las mujeres en período de lactancia y también en animales.
  • Fenogreco (Trigonella foenum graecum): pertenece a la familia de las leguminosas. Es “primo” de la alfalfa y el trébol. Los faraones del antiguo Egipto lo usaban en sus ceremonias religiosas. Los monjes de la Edad Media lo cultivaban para tratar enfermedades de la sangre, fiebre, palpitaciones, enfermedades del hígado y del riñón, y problemas de la vista. Su cultivo está muy extendido en los países árabes donde tradicionalmente se usaba para estimular el apetito. Su composición química se parece a la del aceite de hígado de bacalao y se le considera un “hermano” del ajo, aunque con mayores propiedades antisépticas. Es tonificante ya que es muy rico en diferentes minerales como el hierro y el azufre, así como en vitamina E. “Alimenta” la sangre y se recomienda para la anemia, y para algunas infecciones.
  • Rabanito (Raphanus sativus, cruciferae): pertenece a la familia de las crucíferas y es además un primo de la col, el nabo y la mostaza. Con un sabor bastante picante, sus germinados son expectorantes, limpiando las mucosidades del tracto respiratorio teniendo efectos muy buenos en procesos de resfriados, congestión nasal, bronquitis, tosferina y asma. El rabanito es maravilloso para el tracto intestinal, desde la nariz hasta el ano. La acción del calor que se produce al consumirlo estimula la acción de eliminar el exceso de de mucosidades y además provoca una acción de limpieza que ayuda a expulsar posibles lombrices presentes en el intestino.
  • Brócoli y Col: todos las variedades de la familia de las Brassicas (broccoli, col, col china, rábano, mostaza, coliflor, colinabo, etc.) son ricas en fibra además son una buena fuente de minerales, especialmente potasio, azufre y vitaminas C, E y A. Son muy buenas ante inflamaciones e hinchazones. El Broccoli y la col tienen importantes propiedades anticancerígenas según diversos estudios a nivel mundial. Los germinados de broccoli y col tienen el mayor potencial de prevención del cáncer de colon y estómago. Diversos estudios científicos han demostrado que aquellas personas consumidoras de crucíferas de hoja verde, tienen las menores tasas de cáncer de colon.
  • Girasol (Heliantus annus): se conoce desde hace más de 3000 años, debido sobre todo al llamativo color amarillo de sus hojas y a su heliotropía. Esto significa que gira siguiendo los movimientos del sol desde la mañana hasta la noche. Es rico en: fósforo y calcio, excelente para huesos y dientes, grasas y digestión de carbohidratos, músculos y tono muscular; hierro, para la salud de nuestra sangre; yodo, principalmente encontrado en las algas; potasio, predominante en el tejido cerebral y necesario funcionamiento del sistema nervioso; magnesio, para el tejido muscular, cerebro y pulmones. La semilla contiene un 30% de proteínas y es una gran fuente de niacina, la vitamina de la piel. Contiene además gran cantidad de vitamina D, raramente encontrada en los vegetales y necesaria para la absorción de Calcio y Fósforo.
  • Lentejas, Mung, Adzuki, Chia, Garbanzos (Lens culinaris, Phaseolus aureus, Phaseolus angularis, Cicer Arietinum): Siempre se ha dicho que las legumbres son buenas para el corazón. Ahora sabemos por qué. Eliminan el “colesterol malo” de la sangre, principalmente por su alto contenido en fibra soluble. Estudios científicos han demostrado que la fibra ayuda a bajar la presión sanguínea. La germinación en los granos aumenta los niveles de fibra hasta un 300%. Las legumbres son además maravillosas reguladoras de la insulina. Hacen cambios graduales en el azúcar contenido en la sangre y no recurren a la insulina natural del organismo para mantener el azúcar bajo control.
  • Trigo (Triticum): La clorofila, el zumo de trigo o el wheatgrass, ha sido muy valorada desde tiempos bíblicos, además ha sido usada como remedio por muchos pueblos en todo el mundo. Principalmente, el trigo germinado es usado para extraer su jugo, aunque puede ser usada también en pequeñas cantidades para añadir fibra a las ensaladas. El zumo de trigo es un alimento completo que contiene todas las vitaminas y la mayoría de los minerales necesarios para el mantenimiento y el bienestar humano. Purifica y limpia la sangre. Tiene un gran efecto sobre el sistema circulatorio y el suministro de oxígeno por su similitud entre la clorofila y sangre. Muy bueno para los trastornos de la sangre de todo tipo. Es antibacteriano y antiviral. Nutre el cerebro y el sistema inmunológico. Regula el metabolismo y previene las enfermedades degenerativas.
Empieza ya y añádelos a tu dieta diaria ! y siente y disfruta el alimento vivo y déjate llevar por aquello la naturaleza nos regala.

domingo, 20 de julio de 2014

Frutas para adelgazar

frutas-para-adelgazar-.jpg

No nos engañemos, por sí solo, ningún alimento hará la magia para que adelgacemos. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es aumentar el consumo de alimentos saludables, nutritivos y con pocas calorías, además que contengan otras propiedades, las cuales nos ayudarán mejor a bajar de peso. Obviamente, siempre y cuando, lo complementemos con un buen programa de alimentación saludable, y claro, si es alcalina, mucho mejor. El complemento ideal será tambíen un buen programa de ejercicios.

Entre esos alimentos sanos que nos ayudan a bajar de peso están las frutas. Sin embargo, si bien todas son saludables y nutritivas, algunas son más beneficiosas en una dieta para adelgazar que otras. ¿Quieres saber cuáles son las mejores frutas para adelgazar?
Las frutas que ayudan a adelgazar son, básicamente, aquellas que contengan propiedades diuréticas y laxantes. Veamos:
PIÑA para bajar de peso
La piña es diurética, desintoxicante, laxante suave y aporta muchos nutrientes. Es una fruta ideal para perder peso, ya que además facilita la digestión, la eliminación de grasas y es activadora del metabolismo.
El corazón de la piña, la parte central del fruto, es especialmente indicada para dietas de adelgazamiento por su concentración de fibras solubles, que ayuda a contener el apetito dando una sensación de saciedad.    
frutas-para-adelgazar-pina.jpg

Frutas con vitamina C

Entre los alimentos que ayudan a quemar grasa, y por tanto, ayudan a perder kilos, están los alimentos con vitamina C. Hay muchas frutas que contienen esta vitamina, entre ellas:
  • Kiwi
  • Limón
  • Pomelo
  • Sandía
  • Naranja
Tampoco te olvides de las verduras con vitamina C, como el brócoli, pimientos, espinacas, col y apio.
¿Por qué los alimentos con vitamina C tienen un efecto adelgazante? Pues porque hacen que el organismo metabolice las grasas con más rapidez, agilizando el proceso de pérdida de peso. Además, aportan pocas calorías.
frutas-para-adelgazar-citricos.jpgCREATAS/THINKSTOCK

¿El zumo de naranja ayuda a adelgazar?

El zumo de naranjas, consumido regularmente, es de gran ayuda para adelgazar. La naranja tiene múltiples propiedades medicinales, algunas relacionadas con el metabolismo y el aparato digestivo; entre ellas, mejora la digestión y equilibra el metabolismo. Además, es bueno para el hígado y para el aparato urinario.
Casi todas las frutas tienden a ser diuréticas por su alto contenido de líquidos y azúcares. Otras frutas diuréticas que nos pueden servir son:
  • Sandía
  • Melón
  • Mango
  • Pera
  • Limón
Hay que tener en cuenta que al exprimir la fruta para preparar un zumo de fruta se pierden muchas fibras por lo que hay que comerlas enteras y frescas si lo que se busca es un efecto diurético. Ah! Y recuerda que es mejor comer las frutas con piel, pues allí se concentra la mayoría de los nutrientes.
frutas-para-adelgazar-zumo.jpgISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Frutas con fibra

Las alimentos con fibra son indispensables en toda alimentación balanceada. ¿Qué frutas contienen fibra? La manzana y la pera, por ejemplo.
Las fibras ayudan a adelgazar porque nos proveen de una sensación de saciedad en el estómago -es decir, nos llenan enseguida- por más tiempo que otros alimentos, de manera que nos hacen comer menos. También son importantes para el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Consejos para adelgazar

Si consumes algunas de estas frutas para adelgazar seguro notarás resultado más rápido de lo que imaginabas. Sin embargo, ¡de nada sirve comer frutas si después nos llenamos a grasas y frituras!
Complementa tu consumo de frutas con verduras, granos enteros y mucha pero mucha agua. También practica hacer al menos 30 minutos de ejercicio físico varias veces a la semana paraquemar calorías, acelerar el metabolismo y tonificar tu silueta.
 ¡El ejercicio es muy importante para adelgazar!

sábado, 19 de julio de 2014


Champú Casero para el Cabello Graso

Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, y muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo.
Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de tipo industrial o desengrasante.  Aplicado a nuestro cuero cabelludo, éste elimina nuestra capa de grasa natural e irrita y reseca la piel, además de ser tóxico.

Una alternativa natural y saludable son los champús ecológicos,   elaborados con ingredientes naturales y vegetales, aromatizados con aceites esenciales, pero que desgraciadamente son bastante más caros que los convencionales.
Ante este panorama, una solución es recuperar fórmulas tradicionales que sean naturales y no nos cuesten demasiado, como por ejemplo, la de lavarnos el cabello con bicarbonato y vinagre de manzana.
Necesitarás un par de semanas de adaptación hasta que se eliminen todos los químicos que hay en tu pelo y el sebo se auto-regule solo; pero pasado ese tiempo, verás que gracias al champú casero, tu pelo estará fuerte, sano y brillante. Y lo mejor de todo: de forma natural. 

¿Qué necesitas?



  •  - Bicarbonato de sodio
  •  - Vinagre de manzana
  •  - Dos botellines de plástico estilo biberón
  •  - Podemos añadir aceites esenciales para aromatizar o potenciar ciertas propiedades. Por ejemplo, el aceite de árbol de té nos ayudará si tenemos caspa, el de romero nos ayudará a evitar la caída, y el de lavanda relajará el cuero cabelludo y dejará muy buen olor. De todos modos, el olor a vinagre desaparece cuando el cabello ya está seco.

¿Cómo se prepara?

Mezclamos una cucharada de bicarbonato con un vaso de agua tibia hasta que se disuelva y con la mezcla llenamos el primer botellín. Esta primera mezcla hace la función de champú, por lo que podremos aumentar o reducir la cantidad de bicarbonato según si tenemos el cabello más graso o más seco. Cuando más graso sea, más bicarbonato añadiremos.
Mezclamos un cuarto de vaso de vinagre de manzana con un vaso de agua y llenamos el segundo botellín. Esta segunda mezcla hace la función de acondicionador, y del mismo modo buscaremos la cantidad de vinagre adecuada para nuestro cabello. Cuanto más seco sea, más vinagre añadiremos.

¿Cómo lo aplicamos?

  1. Con el cabello húmedo aplicamos la mezcla de bicarbonato por las distintas zonas de la cabeza y masajeamos con suavidad.
  2. Aclaramos bien con agua. Notaremos que el cabello está áspero, pero el vinagre equilibrará de nuevo su pH.
  3. Aplicamos ahora la mezcla de vinagre, repartimos bien y aclaramos de nuevo.

Notas:

El aceite esencial de romero es una buena opción para añadir a nuestro champú natural.
Si tenemos el cabello muy seco podemos aplicar un poco de aceite de jojoba o sésamo después del lavado, y de vez en cuando podemos aplicar alguna mascarilla hidratante.

Recomendaciones a tener en cuenta (por Keyla Maydee – Química -):

El bicarbonato puede actuar como tensioactivo ayudando a eliminar la grasa del cuero cabelludo, sin embargo puede causar irritaciones en la piel, que pueden estar asociadas a las diferencias de pH con el cuero cabelludo de cada persona, entre otras cosas, es lo que también podemos observar con las diferentes marcas comerciales de champú, no a todos nos sienta bien el mismo champú. El pH depende de la cantidad disuelto de bicarbonato en agua, y también va a depender del agua en particular, recordemos que no está pura sino que contiene otros iones y sales disueltas en su estado natural. Es posible que en algunas personas esta mezcla pueda actuar muy bien eliminando la grasa del cabello, en otras puede conducir a reacciones alérgicas (dependiendo de la sensibilidad), en personas con un cabello muy graso quizás no puede eliminar en su totalidad la grasa. Por lo tanto, es recomendable empezar utilizando pequeñas cantidades e ir aumentando progresivamente de acuerdo con su necesidad, e ir viendo los efectos”.
fuente:  mejor con salud y la bioguia