lunes, 19 de septiembre de 2016


Tengo cáncer, ¿qué puedo comer? ¿qué alimentos debo disminuir o eliminar?

Cada vez más personas se hacen esta pregunta en la consulta del médico cuando padecen un cáncer y la respuesta suele ser la misma: coma usted lo que quiera y todo lo que le apetezca. Esa fue la misma respuesta que yo encontré por parte de mis colegas cuando hace 5 años me diagnosticaron un cáncer de ovario con metástasis.
Mucha gente piensa que una vez que le han dicho que tiene cáncer ya no hay nada que hacer y que por mucha fruta y verdura que coma lo único que puede ayudarle a vivir es la quimioterapia, radioterapia y cirugía, pero no es así, y quiero contaros todo lo que podemos hacer para complementar el tratamiento médico oficial con pautas de alimentación que nos ayudan a disminuir los efectos secundarios de la quimio y radioterapia y aumentar la efectividad de estos.
Me llamo Odile Fernández, soy médico de familia y en el 2010 superé un cáncer de ovarios con metástasis. Intento cada día estudiar y estar al día en los últimos estudios relacionados con este asunto.

Cuando se sufre diabetes, hipertensión u obesidad, la pregunta ¿qué debo comer? no sólo está bien vista, sino que son los propios especialistas los que inciden en la importancia de la alimentación, la vida saludable, el ejercicio físico y el estado emocional.
A los fumadores seguramente se les dirá que no fumen si quieren vencer el cáncer, pero normalmente no se le hablará de la importancia de una alimentación antiinflamatoria, ni de un ambiente limpio y libre de tóxicos.
En los países asiáticos la incidencia de cáncer de próstata es veinticinco veces menor que en Occidente (Europa y Estados Unidos), y la de cáncer de mama diez veces menor. Cuando un asiático emigra a Estados Unidos y adopta el estilo de vida y alimentación norteamericano, las tasas de cáncer por las que puede verse afectado son similares a la población local. Es decir, no es la genética la que determina si vamos a sufrir un cáncer sino los hábitos de alimentación y vida.
El cáncer de colon, mama y próstata están muy relacionados con la alimentación. El de próstata, es el cáncer más frecuente entre la población americana y europea, y es extraordinariamente raro entre la población japonesa y china. Se estima que el 75% de los casos de cáncer de próstata se podrían prevenir con una adecuada alimentación y un estilo de vida saludable sin alcohol, tabaco y la práctica de ejercicio físico regular.

¿Qué alimentación debemos seguir si tenemos cáncer?

A través de la alimentación vamos a intentar influir en el microambiente tumoral y ponérselo más difícil al cáncer para progresar. Se ha demostrado que una dieta con un 80% de vegetales y un 20% de proteína animal en forma preferentemente de pescado puede ayudarnos en la prevención y tratamiento de la enfermedad.
En la génesis del cáncer existen varios mecanismos comunes que constituyen el terreno que favorece el crecimiento y desarrollo de los tumores:

– Sistema inmune deprimido.
– Ambiente inflamatorio.
– La glucosa, la insulina y el exceso de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina).
– Exceso de radicales libres. Estrés oxidativo.
– Angiogénesis.
– Flora intestinal alterada.
– Obesidad

ALIMENTOS QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA INMUNE
Necesitamos que el sistema inmune está activo para prevenir y ayudar en el tratamiento de la enfermedad.

INHIBEN AL SISTEMA INMUNE
Comida basura o chatarra, Exceso de carne roja, embutidos y lácteos. Alimentos refinados y azucarados. Alimentos industrializados.

ACTIVAN AL SISTEMA INMUNE
Semillas de lino, setas, vegetales de hoja verde, algas, leche materna, pescado azul.

GUÍA DE ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER
Basándonos en la investigación sobre alimentación y cáncer desarrollada por el bioquímico e investigador Richard Béliveau, del Laboratorio de Medicina Molecular del Hospital Sainte-Justine y la Universidad de Quebec en Montreal, te propongo consumir a diario estos alimentos.

Alimento
Aporte diario
Crucíferas
Ajo
Cebolla, cebolleta, puerro
Vegetales de hoja verde
Semillas de lino recién molidas
Concentrado o salsa de tomate
Cúrcuma
Pimienta negra
Frutos rojos
Manzana roja
Uva negra
Zumo de cítricos
Chocolate negro 85%
Té verde

Contar con salud es tener BIENESTAR! Tener bienestar es estar en PAZ!
Aprende más y disfruta de estos alimentos, Agendemos una asesoría,
INBOX para mas información o EMAIL a: solamentepatricia@gmail.com
* Cómo comenzar con una dieta alcalina.
* Planes de Comida
* Asesoría en Línea
* Mi Recetario Alcalino